El riesgo de vivir demasiado
Escribe: Ricardo A. Faerman, CEBS
La expectativa de vida a partir de ciertas edades nos indica cuántos años más puede esperar vivir una persona que ya ha alcanzado determinada edad. Para América Latina, contamos con buena información de organismos como la CEPAL, la OPS y el Banco Mundial.
Con base en esos datos, y según la edad que tengas hoy, esta es tu expectativa de vida promedio y actual:
A los 50 años:
– Esperanza de vida adicional: aproximadamente 29 años
– Edad esperada de fallecimiento: alrededor de 79 años
A los 60 años:
– Esperanza de vida adicional: aproximadamente 21 años
– Edad esperada de fallecimiento: alrededor de 81 años
A los 70 años:
– Esperanza de vida adicional: aproximadamente 13 años
– Edad esperada de fallecimiento: alrededor de 83 años
*Estos valores pueden variar significativamente entre países.*
La teoría del escape de la longevidad
Cada vez gana más fuerza la teoría de la aceleración de la longevidad, impulsada por los avances en biotecnología, medicina regenerativa e inteligencia artificial. Esta teoría sugiere que, a partir del año 2032, por cada año que te quedaba por vivir según la expectativa tradicional, ganarías un año adicional.
Veamos un ejemplo práctico:
Caso: Persona de 60 años hoy (en 2025)
Según datos actuales, le quedarían aproximadamente 21 años más de vida, por lo tanto, viviría hasta los 81 años.
En 2032, esa persona tendrá 67 años, y le quedarían unos 14 años por vivir según la proyección original.
Si a partir de ese año su expectativa se duplicará, pasaría de tener 14 a 28 años más por vivir, llegando potencialmente hasta los 95 años.
Nuevas proyecciones de longevidad
Edad en 2025: 50 años
Edad en 2032: 57 años
Esperanza de vida actual: 82 años
Nueva esperanza con duplicación: 107 años
Aumento: +25 años
Edad en 2025: 60 años
Edad en 2032: 67 años
Esperanza de vida actual: 81 años
Nueva esperanza con duplicación: 95 años
Aumento: +14 años
Edad en 2025: 70 años
Edad en 2032: 77 años
Esperanza de vida actual: 85 años
Nueva esperanza con duplicación: 93 años
Aumento: +8 años
¿Buenas noticias?
Hasta aquí probablemente pienses que estamos hablando de buenas noticias. Si todo esto se cumple, podrías incluso asistir al casamiento de tus bisnietos.
Pero también hay una cara oculta: la llamada economía de la longevidad. Si antes ya resultaba complejo planificar cómo vivir financieramente entre el retiro y el fallecimiento cuando te quedaban 8 o 10 años de sobrevida, ¿Cómo vas a resolver ese desafío ahora, cuando a los 70 podrías tener por delante más de 23 años de vida?
Lo que viene
En el próximo capítulo de esta serie, analizaremos financieramente cuáles son tus necesidades de ahorro actuales con la expectativa de vida sin cambios, y cómo se transforman si la duplicación se convierte en realidad.
Y en el tercer y último capítulo te propondremos modelos concretos para morigerar el riesgo de haber sobrevivido a tu capacidad de generar o contar con ingresos suficientes.